Semana del Jazz

Organizado por la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales dependiente del Instituto de Cultura, se llevarán a cabo, dentro de la Semana de Jazz, distintas intervenciones urbanas a cargo de Juan Maíz, solista de saxo que se presentará en la peatonal Junín, más específicamente en la Plaza Vera, del 15 al 22 de junio, de 11 a 12 y de 17 a 18 hs.
Esta movida está contenida dentro de la Semana del Jazz y se suma a las distintas ofertas pensadas para esta edición, las cuales contempla: Jam Session, recital comentado, conferencias, charlas y los conciertos en el Teatro Vera.
Juan adelantó que el jueves 20 , lo acompañará el músico Alejandro Ledesma en guitarra eléctrica y que el viernes 21 hará lo propio Palito Aguirre, un percusionista con dos congas.
JUAN MAÍZ
Músico y compositor salteño, radicado en nuestra ciudad, cuenta con más de cuarenta temas propios, grabados. Ejecutante de saxofón en Cumulus , Ajo, Sopa de Pato, O.V.O , además de ser solista de guitarra. Incursiona en diversos géneros, frecuentando el folclore, jazz y rock, sin dejar de lado la música popular.
RECITAL COMENTADO
Por su parte Antoliano Rojas es un solista de guitarra, que cuenta con estilo propio. Estará el lunes 17 de junio a las 19 hs. en Casa Martinez, brindando un recital comentado con Negro Spirituals, Gershwin, Jerome Kern y Cole Poter, denominado “La guitarra como pequeña orquesta y el Jazz”.
ANTOLIANO ROJAS como músico profesional viajó a España con el Teatro San Martín de Buenos Aires para representar, en coproducción con el Teatro Clásico de Madrid, “El Burlador de Sevilla”.
Actuó, en dos obras junto a la actriz Virginia Lago, “Vivir en Vos” y “La Piaf”. Junto a Ingrid Pelicori crearon y representaron “Borges y el Infinito Tango”, donde supieron unir textos de Jorge Luis Borges referidos a Buenos Aires y su relación con el 2X4 y donde fueron interpretados, tangos de todas las épocas.
Actuó en “Clásica y Moderna” y la “Dama de Bollini” en Buenos Aires. Participó en “Guitarras del Mundo” -Temporada 2008- y como guitarrista en la obra “Lo que llevo de Ausencia” del dramaturgo y director Alfredo Martin.
Participó en la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes, edición 2014 interpretando nuestra música con guitarra clásica. En 2015 grabó un disco dedicado íntegramente a George Gerhswin. En el 2016 graba un material con Tangos de todas las épocas.
Ya radicado en Corrientes, se presenta asiduamente en “El Mariscal”. Presentó su material “Chamamé y Samba”, en el Teatro Vera, dentro del Ciclo Nuevos Sonidos del Guarán. También participó en la Semana del Jazz 2018, durante las Jam Sesion y en un concierto organizado por los amigos del Museo Histórico.