Salud Pública: cirugÃas gratuitas en el hospital de Bella Vista
FUERTE TAREA EN CAPITAL EN INTERIOR
Bajo la coordinación del Subsecretario de Salud, LuÃs Pérez, por primera vez desde su incursión en la Provincia, el programa “Médicos Itinerantes” llegó a la localidad de Bella Vista. En un trabajo conjunto con profesionales locales del Hospital El Salvador, galenos del Hospital Escuela y Vidal concretaron 13 intervenciones de vesÃcula mediante el sistema de video laparoscopia. El Director del nosocomio local, Juan Carlos Bruzzo agradeció la iniciativa que incursionó en dicho establecimiento.
En el ámbito del Hospital El Salvador, se realizaron en las últimas horas 13 cirugÃas laparoscópicas programadas por parte de dos equipos provenientes de la la Capital correntina en articulación con médicos locales.
Coordinado por el Subsecretario de Salud, LuÃs Pérez, dos equipos de cirujanos del Hospital Escuela y del Hospital Vidal de la Capital correntina llegaron a la “Capital de la Naranja” para realizar 13 intervenciones mediante el sistema de video laparoscopia programadas.
Esta es la primera oportunidad en el tercer año de este sistema de cirugÃas que hacemos pie en Bella Vista con resultados altamente positivos destacó el funcionario provincial “Es una articulación con los nosocomios locales, en este caso un profundo agradecimiento al Dr, Bruzzo (Director del Hospital) y a su equipo”.
Este programa se ejecuta a través del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes, es una propuesta innovadora que permite poner a disposición profesionales y equipos de laparoscopia para realizar intervenciones de patologÃas vesiculares de manera gratuita.
TRABAJO EN LA CAPITAL
También en la ciudad capital, equipos sanitarios bajo la coordinación del DR. LuÃs Pérez realizó chequeos a jugadores de la Liga de fútbol del Club el Abuelo. El trabajo en terreno se realizó en el Hogar Escuela atendiendo en la oportunidad a 80 niños de cinco equipos de fútbol infantil.
La atención consistió en el estado de  nutrición, peso, talla en Ãndice de masa corporal, laboratorio para controlar sus hematocritos,  verificar grupo sanguÃneo y Chagas. Control clÃnico general y odontológico, por último un electrocardiograma y el control del Cardiólogo, detectando en la oportunidad 2 jugadores con problemas que fueron derivados para estudios de mayor complejidad
“Desde la  Dirección de Educación para la Salud se viene acompañando a estoy chicos para mantenerlos en un ambiente deportivo en sus barrios y que quienes compitan puedan tener sus exámenes precompetitivos obteniendo su certificado de  aptitud fÃsica”, destacó Pérez.